
OBJETIVOS
· El ejercicio no verbal que proponemos, permite a los participantes y a los observadores comprobar en forma concreta la diferencia existente entre el trabajo individual y el trabajo en equipo. En efecto, el ejercicio está diseñado de manera que pueda dirigirse claramente la tarea de los individuos de la del grupo.
· Esta actividad vera la relación entre las prioridades personales y grupales.
· El observador, distinguirá las actitudes y reacciones durante el desarrollo de la actividad
PRODUCTO ¿En qué consiste el trabajo?
El grupo se organiza de tal forma que tres participantes tomaran parte en el juego y uno hará de observador, los que recurrirán a la guía de observación para orientar su observación y posterior aporte a la discusión.
Cada subgrupo recibe una serie de seis sobres que se distribuirán a los jugadores y que contienen trozos de cartón que sirven para formar un cuadrado.
La tarea común consiste en construir seis cuadrados. Cada jugador debe formas dos cuadrados, efectuando el necesario intercambio de piezas para realizar la tarea.
Este intercambio tiene que hacerse de acuerdo con unas reglas. Sin embargo, ninguno de los participantes posee los trozos necesarios para construir por si solo dos cuadrados.
Reglas
El ejercicio se efectúa en silencio los miembros no podrán expresarse ni con palabras ni con gestos para explicar a los demás que es lo que desean.
La tarea consiste en formar seis cuadrados. Cada participante tiene que construir un cuadrado con los trozos que recibe de los demás.
No se puede pedir a otro participante las piezas que uno necesita: solo se puede dar las propias piezas a los demás.
Los observadores de cada equipo miden el tiempo exacto que han durado las operaciones.
REFLEXIÓN (observaciones) Y ¿COMO SE DESARROLLO EL TRABAJO?
Cada subgrupo recibe una serie de seis sobres que se distribuirán a los jugadores y que contienen trozos de cartón que sirven para formar un cuadrado.
La tarea común consiste en construir seis cuadrados. Cada jugador debe formas dos cuadrados, efectuando el necesario intercambio de piezas para realizar la tarea.
Este intercambio tiene que hacerse de acuerdo con unas reglas. Sin embargo, ninguno de los participantes posee los trozos necesarios para construir por si solo dos cuadrados.
Reglas
El ejercicio se efectúa en silencio los miembros no podrán expresarse ni con palabras ni con gestos para explicar a los demás que es lo que desean.
La tarea consiste en formar seis cuadrados. Cada participante tiene que construir un cuadrado con los trozos que recibe de los demás.
No se puede pedir a otro participante las piezas que uno necesita: solo se puede dar las propias piezas a los demás.
Los observadores de cada equipo miden el tiempo exacto que han durado las operaciones.
REFLEXIÓN (observaciones) Y ¿COMO SE DESARROLLO EL TRABAJO?
En una primera instancia, se presenta a cada uno de los participantes los sobres con sus respectivas piezas.
Lo primero que podemos observar, es egoísmo ya que cada una posee sus piezas y no quiere ceder a sus compañeros para lograr lo antes posible su objetivo.
Luego uno de ellos trata de deshacerse de las piezas que cree no servirán para su trabajo, sin intención alguna de ayudar al compañero, sino por el contrario, facilitar su trabajo.
Se miran, les cuesta evitar la comunicación.
Esperan que los demás cedan sus piezas.
También podemos encontrar una falta de seguridad por parte de un participante, lo que lo lleva a recolectar las piezas del resto.
-Primer cuadrado armado a los 07:27 min
-El segundo a los 08:35 min.
Luego de lograr esta parte del trabajo, se presenta mucha preocupación de parte de aquel integrante, el cual no ha armado un cuadro aun.
Tratan de romper las reglas. Sienten una necesidad de dar a conocer lo que necesitan a través de palabras.
Tratan de facilitar el trabajo, y ceden todas sus piezas a un solo compañero.
Les cuesta mantener silencio.
-Con todas las piezas en su poder, un integrante arma el 3 cuadrado a los 16:10 min.
-Al pasar unos segundos, todo es más fácil, arma el 4to cuadrado a los 17:06 min.
Ya cumplida su parte del objetivo, cede las piezas sobrantes a quien se le antoje sin siquiera mirar si servirán.
-5to cuadrado armado a los 21:00 min, esta persona cumple su objetivo, y delega la responsabilidad de acabar con el trabajo al ceder todas las piezas restantes, las que dan el resultado del 6to y ultimo cuadrado a los 22:20 min.
CONCLUSIÓN
Lo primero que podemos observar, es egoísmo ya que cada una posee sus piezas y no quiere ceder a sus compañeros para lograr lo antes posible su objetivo.
Luego uno de ellos trata de deshacerse de las piezas que cree no servirán para su trabajo, sin intención alguna de ayudar al compañero, sino por el contrario, facilitar su trabajo.
Se miran, les cuesta evitar la comunicación.
Esperan que los demás cedan sus piezas.
También podemos encontrar una falta de seguridad por parte de un participante, lo que lo lleva a recolectar las piezas del resto.
-Primer cuadrado armado a los 07:27 min
-El segundo a los 08:35 min.
Luego de lograr esta parte del trabajo, se presenta mucha preocupación de parte de aquel integrante, el cual no ha armado un cuadro aun.
Tratan de romper las reglas. Sienten una necesidad de dar a conocer lo que necesitan a través de palabras.
Tratan de facilitar el trabajo, y ceden todas sus piezas a un solo compañero.
Les cuesta mantener silencio.
-Con todas las piezas en su poder, un integrante arma el 3 cuadrado a los 16:10 min.
-Al pasar unos segundos, todo es más fácil, arma el 4to cuadrado a los 17:06 min.
Ya cumplida su parte del objetivo, cede las piezas sobrantes a quien se le antoje sin siquiera mirar si servirán.
-5to cuadrado armado a los 21:00 min, esta persona cumple su objetivo, y delega la responsabilidad de acabar con el trabajo al ceder todas las piezas restantes, las que dan el resultado del 6to y ultimo cuadrado a los 22:20 min.
CONCLUSIÓN
El trabajo fue desarrollado en un ambiente algo tenso, ya que todos buscaban los medios de comunicarse, pero no se podía. También al ver que otras personas tenían las piezas que podrían ser útiles para sí, se demostraba una ansiedad por conseguirlas.
La comunicación humana, se ha hecho presente en todas las actividades realizadas, y no es nuevo que en ésta también lo esté, si bien no es de modo verbal, se pudo observar notoriamente la intención por transmitir las necesidades dadas a lo largo de la actividad. Por lo que es un concepto importante que ha tomado relevancia en este modulo.
La resolución de problemas, no es un concepto menor, ya que nos vimos enfrentados en una situación en la que debíamos lograr un objetivo. Para éste, retirar los obstáculos presentes para construir 6 cuadrados. “La vida del hombre está llena de decisiones que deben tomarse cada día y en cada momento” este fragmento que está como la introducción al concepto, involucra cada día que enfrentamos, ya que estamos constantemente decidiendo respecto de lo que hacemos. Y es en esta ocasión donde se manifestó de modo que la necesidad por resolver o llegar al objetivo nos hizo individualizar el trabajo.
Frustración: se hiso presente en este trabajo ya que como es un "sentimiento que fluye cuando no consigues alcanzar el objetivo que te has propuesto". El objetivo de cada una era terminar el cuadrado en el menor tiempo posible y si esto se lograba primero que cada integrante, mejor. En este proceso de frustración se siente impaciencia por terminarlo rápido, ansiedad por hacerlo bien, y angustia al sentir pasar el tiempo y no lograr la meta.
Personalidad: "La personalidad está formada por una serie de características que utilizamos para describirnos (la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad)". Eso es lo que también distingue la actividad, cada integrante tiene diferentes maneras de solucionar los problemas, esto va de acuerdo a la personalidad, y a las necesidades individuales, quizás no se tomo como una actividad de egoísmo, ya que el objetivo era construir 6 cuadrados, es posible que algún integrante halla velado por el objetivo grupal, sin importar quien finalizaba antes.
La comunicación humana, se ha hecho presente en todas las actividades realizadas, y no es nuevo que en ésta también lo esté, si bien no es de modo verbal, se pudo observar notoriamente la intención por transmitir las necesidades dadas a lo largo de la actividad. Por lo que es un concepto importante que ha tomado relevancia en este modulo.
La resolución de problemas, no es un concepto menor, ya que nos vimos enfrentados en una situación en la que debíamos lograr un objetivo. Para éste, retirar los obstáculos presentes para construir 6 cuadrados. “La vida del hombre está llena de decisiones que deben tomarse cada día y en cada momento” este fragmento que está como la introducción al concepto, involucra cada día que enfrentamos, ya que estamos constantemente decidiendo respecto de lo que hacemos. Y es en esta ocasión donde se manifestó de modo que la necesidad por resolver o llegar al objetivo nos hizo individualizar el trabajo.
Frustración: se hiso presente en este trabajo ya que como es un "sentimiento que fluye cuando no consigues alcanzar el objetivo que te has propuesto". El objetivo de cada una era terminar el cuadrado en el menor tiempo posible y si esto se lograba primero que cada integrante, mejor. En este proceso de frustración se siente impaciencia por terminarlo rápido, ansiedad por hacerlo bien, y angustia al sentir pasar el tiempo y no lograr la meta.
Personalidad: "La personalidad está formada por una serie de características que utilizamos para describirnos (la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad)". Eso es lo que también distingue la actividad, cada integrante tiene diferentes maneras de solucionar los problemas, esto va de acuerdo a la personalidad, y a las necesidades individuales, quizás no se tomo como una actividad de egoísmo, ya que el objetivo era construir 6 cuadrados, es posible que algún integrante halla velado por el objetivo grupal, sin importar quien finalizaba antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario